Mundo Atómico – Año V N° 18: Cuarto trimestre de 1954
Sinopsis
Empleo de radioisótopos en medicina y biología La energía atómica como fuente de energía industrial, por Gunnar Randers Teoría y experiencia, por Luis A. Santaló Teoría matemática de la estrategia, por Alberto González Domínguez La radiación de Cerencov y sus aplicaciones como detector de partículas aceleradas, por Juana María Cardoso El estudio del mar epicontinental argentino. — Valar científico y práctico de la operación "Merluza” Las láminas metálicas delgadas, por Athos Giacchetti Los rayos. Su estructura y formación, por Arturo J. Yriberry Segundo Congreso Argentino de Cirugía Torácica Medición de la presión intercardíaca en la Estenosis Mitral, por Ernest Derra lomadas Extraordinarias de Cancerología Conclusiones de las Jomadas Extraordinarias de Cancerología Tumores en hígado y mama, trabajo del doctor George T. Pack El "stand" de la Comisión Nacional de la Energía Atómica en las Jomadas Extraordinarias de Cancerología La Quimioterapia en el Cáncer, trabajo del doctor Francisco Pentimalli Voltímetro rotativo para medir tensiones elevadas, hasta algunos millones de voltios, por H. Freimuth Radioautografía, por Stephen R. Pele Las manos de César Síorza, por Enrique da Rocha La espectrografía en el infrarrojo, por Enrique Silberman El yodo radiactivo, por Adolfo Pórtela Nahuelia Rubriventris Liebermann, por José Liebermann La Bentonita, por Néstor Stigliano Primeras Jornadas Odontológicas de la Nutrición Observación de la actividad nutricíonal del diente, por Osvaldo P. Alari Jomadas Científicas Paleontológicas y Geológicas El XXV Congreso Argentino de Cirugía Cincuentenario de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Libros e ideas
Capítulos
-
01- Empleo de radioisótopos en medicina y biología
-
02- La energía atómica como fuente de energía industrial, por Gunnar Randers
-
03- Teoría y experiencia, por Luis A. Santaló
-
04- Teoría matemática de la estrategia, por Alberto González Domínguez
-
05- La radiación de Cerencov y sus aplicaciones como detector de partículas aceleradas, por Juana María Cardoso
-
06- El estudio del mar epicontinental argentino. — Valar científico y práctico de la operación "Merluza”
-
07- Las láminas metálicas delgadas, por Athos Giacchetti
-
08- Los rayos. Su estructura y formación, por Arturo J. Yriberry
-
09- Segundo Congreso Argentino de Cirugía Torácica
-
10- Medición de la presión intercardíaca en la Estenosis Mitral, por Ernest Derra
-
11- lomadas Extraordinarias de Cancerología
-
12- Conclusiones de las Jomadas Extraordinarias de Cancerología
-
13- Tumores en hígado y mama, trabajo del doctor George T. Pack
-
14- El "stand" de la Comisión Nacional de la Energía Atómica en las Jomadas Extraordinarias de Cancerología
-
15- La Quimioterapia en el Cáncer, trabajo del doctor Francisco Pentimalli
-
16- Voltímetro rotativo para medir tensiones elevadas, hasta algunos millones de voltios, por H. Freimuth
-
17- Radioautografía, por Stephen R. Pele
-
18- Las manos de César Síorza, por Enrique da Rocha
-
19- La espectrografía en el infrarrojo, por Enrique Silberman
-
20- El yodo radiactivo, por Adolfo Pórtela
-
21- Nahuelia Rubriventris Liebermann, por José Liebermann
-
22- La Bentonita, por Néstor Stigliano
-
23- Primeras Jornadas Odontológicas de la Nutrición Observación de la actividad nutricíonal del diente, por Osvaldo P. Alari
-
24- Jomadas Científicas Paleontológicas y Geológicas El XXV Congreso Argentino de Cirugía
-
25- Cincuentenario de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
-
26- Libros e ideas